Editor: 1C Company
Distribuidor:Digital Bros
Género: Survival Horror, Primera persona
La atmósfera que un juego es capaz de transmitir dice mucho del talento que tiene detrás, y sí, hay juegos excelentes por doquier, pero no todos ellos tienen una ambientación sublime. Por otro lado hay títulos que al comenzar a jugar experimentas desde el primer minuto algo especial. En ocasiones es algo indefinible, una sensación producida por las imágenes que ves, los sonidos que oyes, la música, las voces…
Cryostasis es de esos juegos. Es uno de estos pocos títulos que se meten de lleno en la cabeza gracias a un conjunto de apartados excelentes, entre los que destaca especialmente la atmósfera que consigue crear, y que te hace sentir como si estuvieras de verdad en el Ártico, en ese fantasmagórico buque nuclear donde la acción sucede.
Cryostasis PCCryostasis tiene todos los números para ser el “sleeper” del año, y eso que estamos sólo al principios del 2009.
Excelente historia
No es que Cryostasis tenga una historia innovadora, la forma en que se desarrolla, sí que es meritoria. El juego cuenta la aventura de Alexander Nesterov, un soldado enviado al Círculo Polar Ártico para investigar el Viento del Norte, un rompehielos nuclear que se ha quedado anclado en el hielo.
Nesterov ha sido elegido por su peculiar don, llamado Eco Mental que le permite conectar con los muertos y modificar sus últimos instantes de vida.
Cryostasis PCDespués de una dura travesía llegaremos al imponente rompe-hielos para abordarlo y descubrir que todo lo que hay ahí es muerte. El hielo y el frío se han hecho con él, y no hay ni un alma con vida. Parece que han pasado largos meses de invierno ártico desde que el último ser humano respiraba en el Viento del Norte, estaremos solos y sin posibilidad de volver necesitaremos saber qué ocurrió allí.
El Eco Mental
La forma que tiene Cryostasis de llevarnos por la historia se enfoca en tres ejes. Por un lado jugaremos el presente, donde estaremos solos en el rompe-hielos medio inutilizado por el frío. Por otro, encontraremos hojas perdidas por el barco que nos contarán un misterioso cuento infantil, difícil de relacionar con el juego pero que está ahí por un motivo.
En tercer lugar, gracias al Eco Mental viviremos escenas del pasado (a veces en tercera persona, otras veces de forma subjetiva), antes de que el barco anclase y la tripulación muriera. Nos trasladaremos en múltiples ocasiones, bien mediante flashbacks improvisados, bien tocando a los muertos que encontremos y viviendo sus últimos minutos de vida.
De hecho esta habilidad es imprescindible para avanzar en el juego porque la mayoría de puzles que encontremos implicarán modificar la vida de uno de los muertos. Si por ejemplo encontramos a un inocente congelado con una palanca en la mano, deberemos meternos en su cabeza, vivir sus últimos momentos de vida y colocar esa palanca en la puerta correspondiente antes de morir. Una vez en el presente la puerta estará desbloqueada.
Los puzles de este estilo son numerosos, algunos más complicados que otros, más largos o más cortos, pero todos ellos nos contarán además pequeñas piezas de la historia a través de multitud de marineros y oficiales. Un detalle importante es que en estos flashbacks no podremos grabar la partida, así que tenemos que pasar estas escenas del tirón.
Puede que si nos ajustásemos estrictamente a las leyes del tiempo y el espacio, estos flashbacks y la forma de contar la historia harían aguas por todos lados, pero a la hora de jugar los defectos temporales generados por manipular el pasado son del todo obviables.
Solos en el Viento del Norte
Cryostasis es un juego de terror. Al poco de jugar comprenderemos bien porqué. Además de los fantasmagóricos flashbacks descubriremos que realidad no estamos del todo solos en el rompehielos. Unos seres aterradores campan por allí.
Tendremos armas, pero no las habituales del género y siempre contará nuestra pericia más que nuestro armamento. Cadenas, trozos de tuberías, hachas y poco después algún arma. El juego se sitúa en los años 30-40, aproximadamente, por lo que no hay una tecnología acusada.
Además, nuestro personaje va enfundado en un grueso traje que le protege del frío, por lo que los movimientos no son especialmente ágiles. Apenas podremos correr, nuestros ataques son lentos y el frío empaña la visión. Cada enfrentamiento es una prueba a nuestra pericia en el teclado.
Cryostasis PCUn aspecto novedoso del juego es que nuestra energía se basa en la temperatura exterior. Se juega continuamente con el frío y el calor para producir diferentes situaciones, porque mantener el calor corporal será nuestro principal objetivo.
Cada estancia, pasillo o sala por la que pasemos tiene su propia temperatura. A veces ártica, a veces calurosa gracias a la calefacción que sigue funcionando en algunas partes del barco nuclear. Esta temperatura, reflejada con un termómetro en pantalla puede hacer que nuestro calor suba o baje.
Cuanto más tiempo estemos en una sala helada, más bajará nuestro calor corporal y por lo tanto nuestra energía. Lo mismo al revés, si estamos en una habitación calentita, nuestra energía subirá poco a poco.
También hay pequeños focos de calor, como fuegos, lámparas o bengalas que pueden darnos calor al instante con sólo acercarnos.
Este sistema ofrece situaciones muy tensas. Podemos estar en una sala helada y tener que enfrentarnos contra algún enemigo. Como nuestro calor corporal es bajísimo, un solo golpe nos podría matar. Otras veces deberemos atravesar alguna zona congelada rápidamente, antes que entremos en hipotermia y muramos.
Otro gran detalle es que apenas podemos correr, lo que nos obliga en casi todo el juego a ir caminando.
Conclusiones
No se dejen engañar si no habias escuchado nada de Cryostasis hasta ahora. No ha sido un juego con mucho marketing detrás, cierto, pero eso no quiere decir que no haya calidad tras él. Es un juego redondo en todos los apartados, una aventura aterradora a la que quizá se le podría haber exigido algo más de profundidad en su jugabilidad o un poco más de dificultad. Sin embargo la historia que cuenta, la forma de llevarla a cabo, las sensaciones de frío y soledad que el juego nos infunde son dignas de ser vividas. Ningún fan del género debería perderse este.
fuente solojuegos.com
Lo mejor
- Atmósfera épica
- Gráficos y sonidos
- Sistema de temperatura corporal
Lo peor
- Demasiado lineal
- Dificultad justa
- Pide una Buena PC
VIDEOS y TRALER:
[youtube]Ob5sutivN6M[/youtube]
[youtube]WO78BDQECIE[/youtube]
Requerimientos Oficiales:
Mínimos:
- Windows XP/Vista
- Intel Pentium 4 / AMD Athlon XP
- 1GB RAM
- nVidia GeForce 7800 / ATI Radeon X1800,
- 5GB hard disk space
Recomendados:
- Windows XP/Vista
- Intel Core 2 Duo / AMD Athlon 64 X2,
- 2GB RAM
- nVidia GeForce 8800 / ATI Radeon X2800
- 5GB hard disk space
Descargas:
http://linksave.in/706375138497118871b042
Pass: */(By_Jp@i)\*
Traduccion al español solo textos:
http://www.megaupload.com/?d=ND1V5WB3
Navegacion
- - Consolas
- - Informes
- - Juegos = Accion
- - Juegos = Aventura
- - Juegos = Clasicos/Abandonware
- - Juegos = Conduccion
- - Juegos = Consolas
- - Juegos = Deportes
- - Juegos = Estrategia
- - Juegos = Lucha
- - Juegos = Online
- - Juegos = Otros
- - Juegos = Rip
- - Juegos = RIP FULL
- - Juegos = RPG
- - Juegos = Terror/Suspenso
- - Noticias/Adelantos
- - Pedir Game
Publicar un comentario